10/11/10

Los Sumerios

Interesante documental sobre la primera civilización registrada en la historia "Los sumerios", aquí se encuentran los puntos claves y las incógnitas que nos hacen pensar en nuestra existencia, cuando Platón y Sócrates dijeron que existió una civilización muy avanzada en su continente utópico "La Atlántida", y cuando el gobernador que escribió el código Hammurabi, describió en un texto "político" de la primera civilización registrada en la historia, que esta había sido influenciada por otras civilizaciones muy avanzadas que existieron "antes", algo increíble!, los sumerios lograron detallar todos los planetas del sistema solar "inclusive", sus características climáticas, su posición y su distancia del sol, descubrieron los equinoccios, "se dieron cuenta que la tierra giraba como una peonza", en tan corto tiempo. ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué tecnología utilizaron?, fueron descubiertas unas tablillas de barro en IRAK, que proceden de la Civilización Sumeria, contienen la historia de la creación desde Adán y Eva, el diluvio de Noé y todo lo demás, pero la versión original, es muy distinta a la imágen que la Biblia expone de Dios.


https://www.youtube.com/watch?v=S7ebga8e1FE

6/11/10

Música del Alma


El Hang y El Dulcimer 

El Hang es un instrumento musical de percusión creado en los laboratorios pertenecientes a la compañía PANArt, por Felix Rohner y Sabina Schärer en un cantón de Suiza en el año 2000. Hang significa mano en idioma Bernés. Fue el resultado de 25 años de investigación científica con acero y otros instrumentos de percusión resonante por todo el mundo, como el Gong, el Gamelan, el Ghatam, etc. Puede decirse que el Hang es el fructífero resultado de la unión de arte, ciencia y tecnología.

El dulcémele o Dulcimer es un instrumento musical que consiste en un gran número de cuerdas horizontales extendidas sobre una caja de resonancia plana y con forma rectangular. Las cuerdas pasan sobre puentes que se encuentran acoplados a la caja armónica. Dicha caja se encuentra equipada con cuatro patas. Se cree que es el antecesor del piano, con la única diferencia que no posee tecla alguna, sino que las cuerdas son golpeadas por dos martillos que sostiene el músico.

Es uno de los primeros instrumentos de cuerda percutida que no posee teclas. Pertenece a la familia del salterio por su conformación dinámica y se cree que en occidente llegó a través de las influencias de la música oriental. Existen variantes de disposición de escalas cromáticas y no cromáticas.

4/11/10

La Tierra Hueca


Según las afirmaciones de un artículo de Jean Brun de la revista Nostra n° 425 de la semana del 29 de Junio al 4 de Julio de 1980, el Almirante Richard Evelyn Byrd Gran Canciller de la Orden de Lafayette y de La Cruz del Mérito, Secretario perpetuo de La Academia Federal de La Marina Americana y de las Ciencias, habría vivido una aventura "extraordinaria" en los Glaciales del Polo Norte. 
Byrd, acompañado de 3 personas iban caminando horas sobre el hielo, escalando los picos. De pronto en una cumbre, descubrieron un espectáculo inolvidable: Un valle estrecho y profundo cubierto de una vegetación abundante y aparentemente iluminada por un Sol caliente permanente. Un verdadero Oasis de vida en medio de un gran Desierto de Hielo. Consultando su termómetro la temperatura era -50°C.
Su colega el Capitán Fitin escribe en el periódico de la misión: "El 14 de Junio de 1926 a 74 metros de Altitud a 12h 08. Los 4 hombres se pusieron a utilizar sus cuerdas para llegar a la maravillosa vegetación que se extendía sobre una centena de metros.
Después de una larga hora de bajada, habían cambiado de mundo. Una vegetación abundante. El calor suave (el termómetro indicaba 19.8°C ) los obliga a quitarse sus trajes de exploradores polares.
Byrd y sus compañeros vieron pequeños ríos, lagos y colinas con vegetación. A 1.500 m. aproximadamente, vieron una mancha gris que se movía lentamente. Con sus binoculares, el Almirante Byrd observa un animal con pelaje gris. Un animal que se parecía a un Mamut".
La hora avanzada, la exploración tenia que terminarse. El cansancio, la falta de provisiones, la descarga de las baterías de la radio los obliga a regresar a la base.
Después de recuperar fuerzas y renovar los equipos, Byrd y sus compañeros tomaron de nuevo el camino para tratar de encontrar lo que ellos llamaron "el paraíso perdido". Pero les fue imposible encontrar de nuevo el valle. Situado a algunos kilómetros del polo geográfico, le había sido imposible al capitán Fitin efectuar la medida de las coordenadas topográficas.


La Tierra se hunde

Un enorme cráter desconcierta a los vecinos de una localidad alemana.

Un enorme pozo del tamaño de una pileta olímpica y hasta 25 metros de profundidad se abrió la madrugada del lunes 1 de Noviembre en el suelo de un área residencial del estado de Turingia, al este de Alemania, y se tragó un automovil, aunque no se registraron heridos. El agujero tiene casi 40 metros de largo por 15 de ancho, y entre 20 y 25 metros de profundidad, según la policía germana.
Al menos 23 residentes de cinco viviendas próximas tuvieron que ser evacuados por el riesgo a que el agujero se agrande. Los hechos se produjeron en la localidad de Schmalkalden, cuando de repente la tierra se hundió en medio de un fuerte estruendo, lo que alertó a los vecinos.
Las fuerzas de seguridad desconocen el origen del cráter, aunque el Gobierno local apuntó que en aquella zona había minas de sal en la Edad Media.
Científicos en Guatemala comenzaron a investigar un enorme cráter que apareció en la capital el sábado tras el paso de la tormenta Agatha, que dejó un saldo de 152 muertos en ese país y otras 27 en Honduras y El Salvador.

 En mayo último, en Guatemala un agujero similar se tragó un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de ropa . El hueco, situado al norte de la capital, tenía unos 30 metros de profundidad y 20 de diámetro.

La zona ha sido declarada como de "alto riesgo" por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que evacuó del lugar a unos 300 habitantes, ya que otras viviendas están a punto de colapsar.
Primeras hipótesis.  
Los geólogos temen que el cráter se expanda. Según David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala, la forma circular del hueco sugiere la existencia de una formación cavernosa en el fondo.
Pero las causas exactas del hundimiento siguen siendo un misterio. "Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto. Eso es todo lo que sabemos. Vamos a tener que descender", comentó Monterroso.
Según científicos citados por la revista National Geographic, el cráter podría haberse formado durante semanas o tal vez años y las inundaciones causadas por la tormenta tropical Agatha lo pusieron al descubierto.
El geólogo de la Universidad de Kentucky James Currens explicó que podría tratarse de una depresión natural que se produjo cuando la tierra se saturó de humedad y de otras partículas que se volvieron muy pesadas para ser sostenidas.
Según Currens, también pudo ocurrir porque el agua expandió una grieta natural en una capa de piedra caliza. A medida que la grieta creció, el material que la cubría comenzó a hundirse hasta que dejó el hueco al descubierto.
El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".

Antecedentes. Lo misterioso del cráter es que está situado a dos kilómetros de distancia -aunque en el mismo barrio- de otro hueco similar que apareció en la ciudad de Guatemala en 2007. El que se abrió hace tres años provocó la muerte de tres personas y se tragó varias casas. En aquel momento se dijo que la causa había sido la lluvia y el flujo de aguas residuales subterráneas.
Según Monterroso, quien investigó el cráter de 2007, aún es muy pronto para saber si el nuevo agujero tuvo el mismo origen. "Es un milagro que nadie muriera. Los muchachos tuvieron mucha suerte, salieron de la fábrica sobre las seis de la tarde, una hora antes de que la tierra se abriera", comentó Honora Oliva a la prensa.

3/11/10

El Tiempo Lineal

Nuevas perspectivas del tiempo.
El concepto del tiempo lineal, es decir, con un inicio definido y un final, no es una idea universalmente aceptada. Muchas personas, especialmente en Oriente, creen que el tiempo es cíclico, es decir, que tiene su propio ritmo natural de repetición de expansión y contracción, crecimiento y decadencia. Existe una considerable evidencia, especialmente en el mundo de la naturaleza, que apoya esta perspectiva. Por ejemplo, el ciclo de las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno), del agua, del día y la noche y las mareas.

En algunas tradiciones orientales hay un entendimiento de que la historia y geografía del mundo se puede interpretar en términos de cuatro edades o estados, denominados edades de oro, de plata, de cobre y de hierro. 
La ‘edad de oro’ representa un período en el que las almas en la tierra son completamente puras, pacíficas y positivas, viven en completa armonía y el mundo está lleno de belleza y abundancia. Después se produce un declive gradual, a medida que pasan las otras edades y se alcanza la ‘edad de hierro’, que refleja el estado final degradado tanto de las almas como de la naturaleza, cuando las energías físicas y espirituales están en su nivel más bajo.

Entre el final de la ‘edad de hierro’ y el principio de la ‘edad de oro’ existe un estado transicional, conocido como la ‘edad de la confluencia’. En este período, los seres humanos reconectan con su identidad espiritual verdadera y se involucran en retornar a su estado original de energía pura con la ayuda del Ser Supremo. Debido a que el mundo físico externo es un reflejo del estado de nuestro mundo espiritual interior, este cambio de consciencia y los cambios que a su vez se generan en el carácter y comportamiento de las almas, propician el inicio de una nueva edad de oro.

La perspectiva cíclica de entender el tiempo, la naturaleza y nuestra propia historia puede ser controvertida pero es a la vez fortalecedora y tranquilizadora, comparada con el modelo lineal, que no ofrece ninguna luz al final del túnel.

Brahma Kumaris -Universidad Espiritual Mundial-
Web nacional:  www.bkwsu.org/spain

1/11/10

Agujero Marino

El profundo agujero azul.

Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobre todo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxígeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas.

Círculos de hielo

Los misteriosos círculos de hielo.
Un fenómeno poco conocido, pero que gracias a Internet está proliferando su comunicación. Al parecer, los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a la superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros y en diferentes partes del mundo, incluso en ocasiones no aparece un solo círculo, sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua. El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros.

28/10/10

Zecharia Sitchin

Zecharia Sitchin (11 de Julio 1920 - 9 Octubre 2010)


Recientemente ha fallecido nuestro querido escritor, autor y estudioso que promovió la teoría de los antiguos astronautas, el supuesto origen extraterrestre de la humanidad, la cual atribuye la creación de la cultura sumeria a los Anunnaki (o Nefilim) que proceden del planeta llamado Nibiru en el sistema solar. Afirma que la mitología sumeria refleja este punto de vista. Sus especulaciones han sido descartadas por científicos, historiadores y arqueólogos, que están en desacuerdo tanto en su traducción de textos antiguos como en su comprensión de la física.

Nacido en Rusia y educado en Palestina es licenciado en Historia Económica por la London School of Economics and Political Science, conoce en profundidad el hebreo clásico y el moderno, y lee el sumerio así como otros idiomas antiguos de oriente. Ha traducido y reinterpretado antiguas tablillas e inscripciones de los pueblos donde surgieron las primeras civilizaciones. Tenía su residencia en Nueva York, donde participó en programas de televisión y radio. Sus libros han sido traducidos a 26 lenguas.
A partir de su interpretación de poemas sumerios y acadios, de inscripciones hititas y de tablillas sumerias, acadias, babilonias y cananeas, además de los jeroglíficos egipcios, mezclándolo y relacionándolo todo con los libros del Antiguo Testamento, el Libro de los Jubileos y otras fuentes, ha llegado a conclusiones que en su opinión, le permitieron abordar la historia de la humanidad y del planeta Tierra desde una óptica absolutamente distinta a la establecida oficialmente.

En la página oficial de Erich Von Daniken puede leerse el siguiente comunicado:

“Zecharia Sitchin 1920-2010 Con gran pesar informamos que nuestro amigo y colega Zecharia Sitchin falleció el 9 de octubre. Que descanse en paz y continúe el viaje, en todas las circunstancias! "Nada es nunca totalmente perdido. Lo que es excelente, sigue siendo para siempre una parte de este Universo. " ~ Ralph Waldo Emerson. Un mensaje de Giorgio Tsoukalos R.: Es con gran tristeza que puedo informar a usted que Zecharia Sitchin ha fallecido, el 9 de octubre (!). La noticia sólo me ha llegado hace unos minutos y estoy fuera de mí por el dolor. RIP, Zach. Fue un honor haber sido su colega y, sobre todo, amigo. En la reflexión sombría, Giorgio 10/25/2010” 

Biblioteca Pléyades entrevista a Sitchin
Los Libros de Sitchin

26/10/10

Evangelios Gnósticos

La Gnosis, como en todas las culturas y cultos, se manifestó también dentro del Cristianismo primitivo. Los llamados "Evangelios Gnósticos", tan verdaderos como los Evangelios Canónicos. Fueron tildados de apócrifos por una nueva iglesia aliada con el poder político, que los persiguió hasta su desaparición, enmascarando de esta forma la verdad.
La Gnosis como conocimiento inspirado está en la base de todas las religiones. El cristianismo no es una excepción. En este documental de "National Geographic" vemos como la creación de una nueva iglesia, crea un cisma y ellos mismos se convierten en perseguidores e inquisidores de la verdad, perdiéndose esta hasta el dia de hoy. La verdad sale de nuevo a la luz a través del Evangelio de Judas y otros evangelios gnósticos que sea han ido encontrando.
Para saber más: