13/5/17

Pentalasia (II)

A medio camino entre Mesopotamia (cuencas del Tigris-Éufrates) y Egipto (cuenca del Nilo), limitada al Sur por el desierto árabe y al Norte por las montañas kurdas y turcas, floreció la primera cultura proto-civilizada, con el río Jordán y el Mar Muerto como columna vertebral.

Las sociedades humanas de Pentalasia primero y de las cuencas del Nilo, el Indos y el Río Amarillo después, experimentaron un desarrollo material y demográfico impresionante gracias a la agricultura, la ganadería, la técnica, el uso de metales y la invención del arado, la rueda y el carro. A la sombra de los enormes zigurats sumerios nacieron instituciones tan familiares y actuales como el dinero, el préstamo, la usura y la esclavitud por deuda, así como los primeros sistemas bancarios, entorno a los activos económicos (excedentes de granos de cereales, tierras, herramientas, armas, metales, arte, piedras preciosas) controlados por el Palacio o el Templo.
Dice el historiador británico Paul Johnson que ninguna civilización de Próximo Oriente prohibió la usura debido a que estas sociedades consideraban que "la materia inanimada estaba viva, como las plantas, los animales y las personas, y que era capaz de reproducirse a sí misma". El dinero, por tanto, debía por fuerza ser capaz de reproducirse igual que un ser vivo, y muchos pueblos que se habían negado a divinizar al hombre, a los animales y a la Naturaleza, confirieron en cambio cualidades divinas a las primeras formas de dinero y riqueza puramente material.
Las tribus agricultoras eran sedentarias, dando lugar a los primeros centros urbanos civilizadores de la historia, mientras que las tribus pastorales eran todavía nómadas y tendían a llevar una conducta predatoria sobre las primeras. Una de estas tribus pastorales, que ha tenido una influencia desproporcionada sobre el planeta y la humanidad, fue la de Abraham.

Abraham, el patriarca fundador del monoteísmo abrahámico (que incluye el judaísmo, el cristianismo y el Islam) habría vivido alrededor de 1.700 a.C. y era un pastor-ganadero y hombre de negocios. Su lugar de nacimiento fue "Ur de los Caldeos", que seguramente se corresponde con la ciudad-estado sumeria de Ur, actual sur de Iraq. Abraham y su gente salieron del país, probablemente expulsados por los sumerios, y emprendieron una migración que los llevó primero a Harán (actual sur de Turquía) y luego a la población de Shechem (la actual Nablus, Cisjordania), en Canaán, situada en un importante nudo de rutas comerciales donde se vendían uvas, aceitunas, trigo, ganado, cerámica y otras mercancías.
El Antiguo Testamento nos cuenta que Canaán fue azotada por una hambruna, de modo que Abraham y su gente pusieron rumbo al rico Egipto, cruzaron el embudo de Sinaí-Suez y fueron bien acogidos.

Los fenicios, un pueblo semita, comenzaron a florecer en 1.200 a.C. en lo que hoy es Líbano, el norte de Israel y el sur de Siria. Se supone que es la misma época en la que Moisés recibió la Torá en el Monte Sinaí. Protegidos por montañas de las civilizaciones del interior de Pentalasia, los fenicios se expandieron por todo el Mediterráneo, dominaron la fachada atlántica tanto de Europa como de África y probablemente llegaron hasta América. Era la Edad del Bronce, y para fabricar bronce se añade estaño al cobre. Hubo en todo el Mediterráneo una "fiebre del estaño", que los fenicios terminaron por dominar, llegando a la próspera Tartessos y a las "Islas Casitérides" (británicas, concretamente Cornualles y las Islas Sorlingas, ricas en el metal) y protegiendo celosamente la Ruta del Estaño, especialmente en su punto más vulnerable: el estrecho de Gibraltar.
Grandes marineros y comerciantes, se dedicaron también a la leña, aprovecharon sus enormes bosques y exportaron grandes cantidades de madera de cedro, especialmente hacia Egipto, para construir barcos, sarcófagos y carros.
El hecho de que, utilizando el Levante como base, los fenicios pudiesen dominar costas tan alejadas fue en parte debido a la misma configuración geográfica de su tierra, con largas cadenas montañosas que tienden a aislar su costa del resto del continente asiático, proyectando sus pueblos hacia el mar, o bien protegiendo naturalmente a pueblos que invaden desde el mar asentándose en la costa.

Pronto empezó a hacerse evidente que el Imperio Bizantino era incapaz de controlar sus posesiones asiáticas sin ayuda del resto de Europa. Anatolia estaba cayendo en manos de los turcos selyúcidas y la Cristiandad necesitaba seguir manteniendo un pie en Pentalasia. Respondiendo a una petición del emperador bizantino Alejo I Comneno, el Papa Urbano II proclamó en 1.096 la Primera Cruzada, con el ideal de rescatar los Santos Lugares de la conquista islámica y liberar a los cristianos orientales y el objetivo pragmático de dominar una franja de un enorme valor estratégico y económico, así como reabrir el comercio internacional en el Mediterráneo. Los reinos españoles del Norte, que ya mantenían su propia cruzada contra las también españolas Taifas musulmanas, habían contado cada vez más con la ayuda de caballeros extranjeros (especialmente francos), y el Papa ya había hecho un llamamiento internacional para reconquistar Tarragona en términos similares a los de una cruzada.

La noticia de la nueva empresa conjunta corrió como la pólvora por Europa Occidental y los ejércitos cristianos, hechizados por la fama legendaria de las riquezas de Oriente, ansiosos de alzar su cruz sobre la media luna, recorrieron los Balcanes, la cuenca del Danubio y los dominios bizantinos hasta llegar a Tierra Santa. En 1099, los europeos (esencialmente francos, germanos, ingleses, flamencos, normandos, bizantinos, venecianos, genoveses y armenios) llegaron a Jerusalén, y sin mediar asedio la tomaron al asalto.
Cuando la noticia del éxito de la cruzada llegó a Europa, muchos de los que no habían querido alistarse o que habían vuelto a sus casas antes de la victoria definitiva, fueron objeto de burla y escarnio por parte de sus familiares y conocidos, y hasta se les amenazó con la excomunión.

La conquista de Jerusalén anunció un nuevo orden en la Europa mediterránea y en Próximo Oriente. Por un lado, los cristianos avanzaron hacia las cadenas montañosas que dominaban las costas levantinas y establecieron rápidamente toda una infraestructura de fortalezas, así como varios Estados en toda la franja del Levante: el Reino de Jerusalén, Condado de Trípoli, Principado de Antioquía, Condado de Edessa y Principado de la Cilicia Armenia (también denominada Armenia Menor). En las problemáticas fronteras entre estos reinos cristianos y los dominios musulmanes, así como en los enclaves estratégicos surgieron las famosas órdenes religioso-militares europeas del Levante (Caballeros Hospitalarios, Santo Sepulcro, Temple, Teutónica, San Lázaro, etc.)


No hay comentarios:

Publicar un comentario