31/1/16

Tecnología en la Biblia

LA TECNOLOGÍA DESCRITA EN LA BIBLIA.

La arqueología científica, descubre en este documental, como se utilizaban los recursos en la antigüedad.
https://www.youtube.com/watch?v=DRK2xmYuYH4

30/1/16

Hispania Visigoda

                                            clic en el mapa para ampliar

Organización territorial de la Península Ibérica en tiempo de los Visigodos.

Con la caída del Imperio romano en el siglo V, los visigodos ocuparon la mayor parte de la península. Mantuvieron la división administrativa provincial romana (bajo el nombre de “ducados”) e incluso crearon nuevos ducados como el de Asturias y Cantabria y la provincia de Celtiberia y Carpetania.
Así, la Hispania visigoda puede considerarse en muchos sentidos una prolongación de la Hispania romana. No hay que olvidar que los visigodos constituían una minoría asentada entre una inmensa mayoría de población hispanorromana a la que debían gobernar.

Otra de las notas definitorias del reino visigodo es la estrecha relación entre los poderes civil y religioso, lo que suponía que las diócesis cobraban importancia más allá de las cuestiones religiosas.
Siguiendo a Manuel Torres López, estudioso del derecho y las instituciones visigodas, las divisiones administrativas se agrupaban en dos. Por un lado se encontraban las provincias del tipo “ducado”, coincidentes con las antiguas provincias romanas y a cuyo frente se colocaba a un dux (nombrado de entre los grandes magnates) que tenía atribuciones militares y de administración de justicia, con varios condes (comes) bajo su autoridad.

Se mantenían así las provincias existentes en la época romana: Tarraconense, Cartaginense, Bética, Lusitania, y Gallaecia, a las que se añadió una provincia al sur de las Galias y en la zona norte de los Pirineos: Narbonense o Septimania. Los conflictos bélicos con los pueblos del norte debieron justificar una frontera militar alrededor de la cual surgiría una provincia o territorio militar en Cantabria. Otra provincia fue la Asturiense acabando el siglo VII.
Por otro lado estaban las provincias del tipo “condados” procedentes de los territorios circundantes a las ciudades, que integraban varias fincas rústicas que con el tiempo se independizan de las mismas y a cuyo frente estaba un “comes territori” (o comes civitatis). Eran por tanto territorios integrados en las provincias-ducados, compuestos por latifundios de la Corona o los particulares.

Mapa de los Obispados y Provincias en Tiempos de los Godos, de la colección de la Real Academia de Historia, es un ejemplar muy posterior a esta época histórica. Contiene las provincias antiguas eclesiásticas y las sillas que tenía cada una en tiempos de los godos e incluye las de la época de los romanos que perseveraron en tiempo de los godos. Fue delineado por Enrique Flórez y grabado por Manuel Navarro con información tomada de un ejemplar del libro en el que se publicó el mapa, la España Sagrada. El mapa original se publicó en 1749, pero la fecha de 1859 está tomada de la tercera edición del tomo.
Cartografía y Artes Gráficas Mapa de los Obispados y Provincias antiguas de la Iglesia de España en tiempo de los Godos (1859). Fuente.


28/1/16

Pueblos Ibéricos

              Iberia 300 a.C. (clic para ampliar)

El mapa muestra la distribución del territorio peninsular entre los principales pueblos y grupos de pueblos citados en las fuentes clásicas. A grandes rasgos, sigue un criterio étnico-lingüístico. En naranja, los pueblos “preindoeuropeos-iberos”, a los que hay que añadir, en azul claro, la zona turdetana, ambas las de mayor contacto con los pueblos colonizadores.
La zona centro, oeste y sur aparece diferenciada entre los pueblos “indoeuropeos-celtas” (en color claro), los pueblos “indoeuropeos-preceltas” (en color rosado) y los pueblos “aquitanos o protovascos”, que son lingüísicamente preindoeuropeos, como los iberos, mientras que culturalmente son más similares a los de la zona septentrional.

La península Ibérica fue ocupada en origen por pueblos de distintas procedencias que no llevaron a cabo ninguna división administrativa. No se trataba por tanto de una organización territorial, sino de una serie de pueblos asentados en diferentes lugares. Siendo rigurosos, debe utilizarse el nombre de “pueblos ibéricos” y no de “pueblo ibérico”, ya que nunca constituyeron una unidad política o una entidad socialmente organizada.
La historiografía tradicional ha identificado a los pueblos indígenas prerromanos de la península ibérica con las categorías “iberos y celtas“. Aunque obsoleta en cuanto a determinados extremos que se han demostrado erróneos, la clasificación sigue teniendo validez genérica.
Las sociedades ibéricas se organizaban en tribus agrupadas en torno a familias poderosas lideradas por un régulo, príncipe o jefe militar. Junto a la aristocracia militar y propietaria, convivían campesinos y artesanos vinculados a ésta por lazos de dependencia económica.

Por su parte, los celtas se establecen en el centro y norte de la península procedentes de centroeuropa hacia el 1200 a.C., como clanes guerreros organizados gentiliciamente. Existía entre ellos una fuerte jerarquización social y económica en torno a la función militar.

Julio Caro Baroja clasificó a todos estos pueblos en áreas culturales atendiendo a su ubicación geográfica y características sociales y económicas.
- Los pueblos del norte (cántabros, vascones, astures, galaicos…), que practicaban una economía más rudimentaria (cultivo y recolección) en parte condicionada por las condiciones climáticas y geográficas. Su aislamiento sería decisivo en la tardía romanización de estos pueblos.
- Los pueblos de la meseta central (celtíberos, carpetanos y oretanos del este, vetones al oeste), que practicaban una economía basada en la agricultura y la ganadería, con asentamientos de mayor consideración y un incipiente urbanismo.
- La franja oriental de la Península: cosetanos e indigetes (Tarragona y Ampurdán), jacetanos (Jaca), contestanos (Alicante), bastetanos (Baza), etc. Presentaban una economía más desarrollada a consecuencia del estímulo de la colonización griega, fenicia e itálica.
Pueblos colonizadores.
Durante el primer milenio a.C. se produjo un intenso contacto, especialmente en el Este y Sur peninsular, entre los pueblos “autóctonos” y los colonizadores históricos provenientes del Mediterráneo oriental, fundamentalmente fenicios, griegos y cartagineses.

El primer pueblo mediterráneo en aparecer en la península fueron los fenicios. Lo hicieron hacia el siglo VIII a.C. y con su llegada introdujeron técnicas metalúrgicas y de alfarería que contribuyeron al desarrollo de la cultura tartésica.
Tartessos fue un reino del suroeste peninsular surgido de la síntesis de las culturas autóctonas y la de los colonizadores mediterráneos (griegos y fenicios). Su riqueza estaba en el control de los yacimientos minerales y su auge se produjo en el siglo VII y parte del VI a.C., hasta que los cartagineses arrasaron los asentamientos urbanos de Tartessos.
Durante el siglo VI a.C., los foceos (Jonios de Asia menor, griegos), también fundaron colonias en el norte del mediterráneo occidental en la zona de Ampurias. Posteriormente, los cartagineses comenzaron su expansión por la península fundando diversas colonias. Ni la colonización griega ni la fenicia trasladaron a la península sus instituciones político-administrativas ni su ordenamiento jurídico. Se limitaban a fundar factorías con fines económicos y a reclutar mercenarios.
Desde el siglo III a.C. aparecen ya en la Península Ibérica los grandes poblados u “oppida” con cierto grado de desarrollo urbanístico. Son evidentes ya signos de intercambio o fusión entre las culturas ibérica y celta, hasta el punto de que el mundo grecolatino acuñó el término “celtíbero“.

Fuente Mapa

Lista de pueblos Prerromanos:

24/1/16

Cuentos y Leyendas

Los cuentos infantiles se remontan a la Edad de Bronce.

Hace 6.000 años, los humanos relataban cuentos de hadas que han llegado hasta nuestros días. Así lo afirman al menos dos investigadores que han realizado un análisis filogenético de estos populares relatos y han encontrado que muchos de ellos se remontan en el tiempo mucho más allá de los siglos XVI y XVII.

Jamshid Tehrani, un antropólogo de la Universidad de Durham y Sara Graça da Silva, científica social/folklorista de la Universidad Nueva de Lisboa, describen en la revista Open Science de la Royal Society el estudio lingüístico que han llevado a cabo con 275 cuentos de hadas. Aplicando una técnica usada normalmente en los árboles filogenéticos de biología, que brinda la capacidad de rastrear atributos lingüísticos hasta su origen, redujeron estos relatos a 76 historias básicas.

Los investigadores encontraron evidencia de que algunos cuentos de hadas, como «Jack y las habichuelas mágicas», tienen sus raíces en otras historias agrupadas como «el niño que robó el tesoro del Ogro», y podrían remontarse a una época en que las lenguas indoeuropeas occidentales y orientales se dividieron, hace aproximadamente 5.000 años, lo que significa que son anteriores a la Biblia o incluso a los mitos griegos.

El análisis mostró que «La Bella y la Bestia» y Rumpelstiltskin (El enano saltarín) podrían contar con cerca de 4.000 años de antigüedad.
Un cuento de hadas en particular fue muy claro en su antigüedad. Se trata de «El herrero y el diablo», un relato de un herrero que pacta con el diablo, que se remonta a hace aproximadamente 6.000 años, a la Edad de Bronce. Según este estudio, la historia podría remontarse a la sociedad proto-indoeuropea, cuando la metalurgia probablemente existía.
Sin embargo, John Lindow de la Universidad de California, Berkeley, pone en duda la teoría en Science News, dice que el vocabulario proto-indoeuropeo para trabajar con el metal fue limitado y la palabra «smith» podría no haber existido. Eso significaría que la versión de «The Smith and The Devil» utilizada en el estudio podría no ser tan vieja.

Tehrani, que ya publicó un estudio en 2013 en la revista científica estadounidense Plos One sobre la génesis y la evolución en el tiempo y lugares de los cuentos, concretamente de Caperucita Roja, confía en sus hallazgos. Trataron a las historias como la información genética, transmitida de generación en generación. «Nosotros no inventamos la cultura de nuevo cada generación», dice Tehrani en Science News. «Heredamos un montón de nuestra cultura».
Creemos que a Caperucita Roja, un cazador la salvó de ser devorada por el lobo, pero hay una versión anterior a la que conoció nuestra generación escrita por el francés Charles Perrault, la pobre niña termina devorada por el lobo sin remedio.
Perrault también escribió otros cuentos como «Pulgarcito», «La bella durmiente», «El gato con Botas» y «Piel de asno», aunque no se le pueda atribuir a él la creación original de las historias. La mayoría de los cuentos eran leyendas que habían sido transmitidas de forma oral desde varias generaciones atrás, lo que hizo Perrault fue convertirlas en literatura, en un proceso similar al que llevarían a cabo los hermanos Grimm dos siglos después. Perrault también publicó el poema de poemas «El siglo de Luis el grande», y fue uno de los líderes del movimiento progresista literario de la época.

12/1/16

Megaloceros Novocarthaginiensis

Gran Ciervo prehistórico encontrado en El Calar de la Santa en El Sabinar, Moratalla (Murcia). La foto la hizo en los años 80 el arqueólogo murciano Javier García del Toro.


La nueva especie vivió durante el Pleistoceno Temprano, hace más de 780.000 años, Megaloceros novocarthaginiensis es el nombre que Jan van der Made, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha dado a la especie de ciervo. Asimismo ha descrito fósiles de la especie Dama vallonnetensis, un animal que ya se conocía.

Megaloceros, que tenía un aspecto similar al de los ciervos, medía casi dos metros de altura, es decir, era más pequeño que la especie M. giganeus y mayor que M. savini.
En cuanto a Dama vallonnetensis es un gamo cuya talla era algo menor que el ciervo común. "Sus astas eran proporcionalmente más grandes que en los especímenes actuales de gamo persa, Dama mesopotamica, y el pelaje, aunque no podemos saberlo por los fósiles, debía ser parecido al de los gamos que conocemos hoy en día, Dama dama", explica Jan van der Made.
El material paleontológico ha sido encontrado en Cueva Victoria, un yacimiento situado en Cartagena, Murcia. El investigador ha examinado 153 fósiles del ciervo gigante y 34 de la especie más pequeña. "Tras comparar los fósiles, que incluyen astas, dientes y huesos de las extremidades, comprobé que, en el caso del ciervo, no coincidían con ninguna de las especies conocidas hasta ahora", comenta el investigador. "Estos descubrimientos nos ayudan a completar la historia evolutiva de la familia de los cérvidos".

Gracias a las dataciones, basadas en los cambios de polaridad del campo magnético de la tierra, han determinado que ambas especies habitaron la península hace más de 780.000 años.
El magnetismo de la tierra ha cambiado varias veces a lo largo de su historia, estos cambios quedan reflejados en las rocas sedimentarias y, gracias a estas huellas geológicas que dejan los cambios de polaridad y a los datos sobre el estado evolutivo de las especies animales, podemos saber la edad aproximada en la que vivieron ambas especies”.
Made, J. van der (2014) The latest Early Pleistocene giant deer Megaloceros novocartaginiensis n.sp. and the fallow deer Dama cf. vallonnetensis from Cueva Victoria (Murcia, Spain). Mastia 11-12-13, 2012-14, PP. 269-323

4/1/16

Noche de Reyes

En el año 1601 un grupo de abogados de Londres encargaron a William Shakespeare una obra de teatro que se tituló “Noche de Reyes” y fue representada ante la reina Isabel I.
Noche de Reyes o La duodécima noche, es una comedia en cinco actos, en inglés se llama Twelfth Night, o What You Will. El título se refiere a la duodécima noche, contando a partir de Nochebuena, que es justamente la Noche de Reyes o Epifanía. Fue escrita originalmente con el fin de ser parte de las celebraciones de Reyes en la antigua Inglaterra.

Con el tiempo, en España y en otros países de tradición católica, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía y la festividad de los Reyes Magos (6 de enero), conjugándose así la manifestación de Jesús al mundo no judío con la fiesta de estos personajes que representaban justamente ese mundo de gentiles. Poco a poco, se fue olvidando el significado verdadero de la palabra Epifanía y se convirtió en un sinónimo de adoración de los Magos.

La Cabalgata de los Reyes Magos es un desfile de carrozas típico, en las ciudades españolas, andorranas, checas y polacas, en algunas mexicanas del estado de Guanajuato municipio de Irapuato, en Ixhuacán de los Reyes, en Venezuela, Chile, Colombia, Puerto Rico, Brasil, en la localidad portuguesa de Monção, etc... donde los Reyes Magos sus pajes y ayudantes lanzan caramelos a los niños que les observan en la calle.

La Cabalgata de Reyes Magos que se celebra en Alcoy (Alicante) está considerada como la más antigua de España y quizás la más antigua del mundo, está declarada fiesta de interés turístico nacional
La primera representación de la cabalgata está documentada en 1866. La llegada de las fiestas navideñas se anuncia con el montaje del Tirisiti, es un montaje teatral con marionetas, el cual mezcla elementos del nacimiento de Jesús, la llegada de los Reyes Magos y la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos, tan característicos de la ciudad de Alcoy.

Desde el siglo XIX han tenido lugar representaciones con los Reyes Magos como protagonistas en muchos lugares de España. El primer rastro documentado sobre estas representaciones se remonta al 5 de enero de 1855 en el "Diario de Barcelona", donde se celebra la cabalgata de forma periódica desde 1898.

Desde muy antiguo el tema de los Tres Reyes Magos ha sido ejecutado por artistas pintores y escultores. Actualmente hay un monumento a la figura de los reyes magos, que se encuentra en la localidad Alicantina de Ibi (España).
Inaugurado el 5 de enero de 1975, se encuentra en la plaza a la que da nombre y hasta la construcción en 1986 de otro monumento dedicado a los Reyes Magos, fue el único de Europa.

Otro monumento a los Tres Reyes Magos se encuentra en Natal (Brasil).
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Cabalgata_de_Reyes_Magos_de_Alcoy

EPIFANÍA DE CRISTO
http://constelaciones-estrella.blogspot.com.es/2016/01/epifania-del-cristo.html