6/12/11

Quiebra Familiar


DECLARARSE EN QUIEBRA 
FAMILIAR.
En el segundo trimestre de 2011 los concursos de acreedores que afectan a las familias han aumentado un 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Estadística del Procedimiento Concursal que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En las economías familiares, el aumento de las quiebras, respecto al primer trimestre del año, ha sido del 10,4%, y ha alcanzado 277 casos. Hoy, en España, el 73% de las familias destina más de la mitad de sus ingresos mensuales a pagos financieros. A estos datos poco alentadores hay que añadir que el número de créditos concedidos por los bancos a familias y empresas ha descendido en el primer semestre de 2011 un 27,48%, en relación al mismo periodo de 2010.
El concurso de acreedores de personas físicas o quiebra familiar es un procedimiento judicial al que acuden numerosas familias para solucionar sus problemas financieros. El objeto del concurso es paralizar los pagos, los intereses de la deuda y las ejecuciones en curso para corregir el desequilibrio financiero mediante nuevos pactos con las entidades bancarias (los acreedores) y poder saldar las deudas con condiciones más ventajosas y plazos más amplios. Los juzgados de lo mercantil, a través de los jueces, abogados y administradores concursales, intentan que las familias salgan de su ahogo financiero para que sus acreedores puedan cobrar la deuda, de una manera ordenada.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística en su estudio de Condiciones de Vida de 2011 demuestra que el 21,8% de la población está por debajo del umbral de riesgo de pobreza, el 26,1 de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes o que el 35,9 no tendría capacidad de asumir gastos imprevistos. Ante esta realidad, vivir con poco dinero es una necesidad imperiosa, todo un reto para una sociedad como la española.
Para muchos españoles los caprichos se han acabado desde hace tiempo. Irse de vacaciones, comer fuera de casa con asiduidad, etc. El mayor esfuerzo sigue siendo el pago de la vivienda y sus facturas, que supone un 30% del presupuesto según el INE. Después están los alimentos (14,4) y los transportes (12,4) para completar una extensa lista de gastos que ha de acortarse lo máximo posible para poder llegar a fin de mes.
Con estas premisas muchas personas, sobre todo jóvenes sin cargas familiares, se ven obligadas a compartir piso. Es el resultado de la ecuación que incluye sueldos bajos y viviendas caras, pero se trata de una solución mucho más compleja para las familias. Las que no pueden adquirir un inmueble han de buscar alquileres baratos, sobre todo en barrios periféricos, e incluso ofrecer habitaciones a otras personas para compartir gastos.
Cuando el dinero escasea es fundamental una buena planificación. Para ahorrar en la comida es aconsejable comparar precios entre diversos establecimientos, aprovechar las ofertas y buscar las marcas blancas. Comprar a los fabricantes directamente puede abaratarla al no haber intermediarios que, obviamente, han de cobrar una cantidad. En cuanto a los transportes, se puede usar la oferta pública para ahorrar combustible, el estacionamiento en áreas de pago o los peajes. Compartir coche entre varios trabajadores que vayan a la misma zona y una conducción eficiente energéticamente contribuirán a que el bolsillo no se resienta tanto.
Las inversiones en calefacción y aire acondicionado también han de ser reducidas, para lo cual es crucial programar una temperatura suave. El teléfono ha de ser utilizado con criterio, sin abusos, y una buena práctica es usar la línea fija, más económica y con tarifas planas competitivas incluso combinadas con internet. 
La compra de ropa y el ocio deberán ser apartados de gastos muy estudiados, dosificando al máximo los caprichos. Hay que priorizar los planes gratuitos como dar paseos en bicicleta o salir al campo, o los baratos como organizar encuentros con los amigos en las casas en vez de hacerlo en restaurantes o bares.
+ info

3/12/11

Redes de Intercambio de Conocimientos


40 años de intercambio mutuo de conocimientos
40 años de RESO Orly

Redes, una historia que empieza en Orly

entrevista con
Claire Heber-Suffrin, 
co-fundadora de las redes

¿Puede decirnos el origen de la creación de la red de Orly?

            Hace 40 años, en Orly, creamos con unos amigos, estudiantes y padres de familia, maestros, trabajadores sociales, bibliotecarios, activistas... una red de asociaciones para el conocimiento mutuo, principalmente en torno a la escuela de Marcel Cachin - pero otras escuelas como el Colegio de la Vía de los Sauces participó activamente - la asociación, clubs y equipos de calle (ACER). Por supuesto, para luchar contra las dificultades de aprendizaje escolar y la dificultad de integración de la población, en su mayoría de origen extranjero, que vivió en el tránsito de la ciudad. Creando un proyecto colectivo, principalmente cooperativas, basado en la riqueza de todo el mundo, sobre todo, reconocer a los adultos, jóvenes y niños de Orly por su riqueza en conocimientos y experiencia y su capacidad de aprender. Queríamos compartir, el mutuo intercambio de conocimientos ayuda a construir la solidaridad social, y transforma la apariencia de cada uno sobre sí mismo y en los demás. Queríamos explorar el aprendizaje y transmitir la hermosa aventura que todos pueden vivir toda su vida. Ya que el aprendizaje es una necesidad continua para todos.  Y que todo el mundo es importante, todos tienen conocimientos interesantes útiles y su experiencia.

            La red de Orly trabajó durante cinco años y participaron alrededor de 500 personas de todas las edades. Se reinicia un año más tarde y con altibajos como cualquier proyecto colectivo que dura, todavía está allí, dinámica y acogedora,  en la práctica de los valores, la solidaridad, la confianza mutua y la responsabilidad cívica, y decir que los sistemas de educación y formación a lo largo de la vida pueden ser construidos y gestionados por la gente. En este proyecto, cada participante elige buscar y ofrecer los conocimientos que ha construido a lo largo de su vida.

            En 1979, en Evry, en Essonne, Marc Eberhard Suffrin, teniente de alcalde de Asuntos Sociales, Luis Launay, director de Educación Continua, Claire Heber-Suffrin y veinte personas crearon una red de entrenamiento cruzado y la creación colectiva, que se basó en la experiencia de Orly. Se trataba de construir la ciudad que todos queremos, que todo ciudadano debe ser capaz de hacer una contribución positiva al bien común.

            Es entonces a partir de la red de Evry, como se han creado redes en toda Francia, luego en otros países europeos y africanos y americanos.  Las redes existentes en las ciudades, barrios, municipios rurales, las escuelas. Esta red se inició con un facilitador voluntario Orly red!

Ahora en Francia hay cientos de MEL (intercambio mutuo de conocimientos) o redes de Intercambio de Conocimientos.
  ¡Es una celebración!
            Sábado, 19 de noviembre 2011

 ¿Por qué celebrar los 40 años?
     
No es para hacer un monumento, sino para decir al mundo que nos rodea que este movimiento está vivo y tiene un significado hoy en día. Decir que frente al riesgo de cada uno de nosotros a vivir la exclusión, hay un deseo de mejorar el conocimiento y la experiencia de todos, hay un deseo de cohesión social, un deseo de vivir mejor juntos.

Claire Heber-Suffrin, lleva 12 años como profesora en Orly, donde ella y su esposo, Mark, crearon en noviembre de 1971 la primera red de intercambio recíproco de conocimientos, cuyas raíces estaban en la clase de Claire como maestra voluntaria en el club para la prevención, ACER, socia de la red. En 1979,  ayudó a crear la red de Evry, y a difundir la experiencia. 
Después de la creación del movimiento nacional en 1987, Claire ha desempeñado el cargo como secretaria general del Movimiento de los entonces responsables de la formación y la investigación (hasta 2001). 
Claire es maestra y tiene un doctorado en psicología, Marc, es abogado, tiene un grado avanzado en ciencias políticas. Claire y Marc son los coordinadores y autores de numerosas publicaciones.

Carthago Nova

Documental que realiza un completo recorrido por los principales yacimientos romanos de Cartagena, permitiéndonos descubrir cómo eran algunas de las principales construcciones de esta ciudad hace 2.000 años, utilizando para ello una combinación de imagen real de sus restos y reconstrucciones 3D.

1/12/11

Golpe de Estado de Goldman Sachs

La situación político-económica en Europa ya es insostenible. Asistimos impasibles al traspaso de poderes en Italia y Grecia. Los medios de comunicación pasan de puntillas sobre el fondo del asunto, e independientemente de la antipatía que sus dirigentes despertaban en amplios sectores de la población, en la práctica este cambio supone reemplazar a los "democráticamente" elegidos por otros, los llamados "Tecnócratas", que ni fueron elegidos por el pueblo, ni les resultan siquiera familiar. 

Si el sistema democrático actual se hallaba ya de por sí en un estado deplorable, y a pesar de que se haga alarde de que todas las garantías parlamentarias han sido respetadas, esto constituye técnicamente un golpe de estado encubierto en el que los beneficiarios son los mercados y sus estrategias especulativas salvajes.  
Para que quede claro:

¿Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobierno italiano)? 
¿Sabéis quién es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)? 
¿Sabéis qué es Goldman Sachs?

Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual. ¿Cómo lo hicieron? Animaron a los inversores a invertir en productos subprime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está  muy documentado, podéis investigarlo. Mientras leéis esto se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.


Papademos: Actual primer ministro griego tras la dimisión  de Papandreu. No elegido por el pueblo.

- Ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
- Vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
- Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornos)
- Ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país. 


Mariano Monti: Actual primer ministro de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
- Ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
- Ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
- Asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.


Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet.
- Ex-director ejecutivo de del Banco Mundial entre 1985 y 1990.
Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, período en que se realizó el falseo antes mencionado.


Y qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar "El gobierno de Goldman Sachs en Europa". 
Quieren hacernos creer que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en  la Europa del siglo XXI.                                                                                                                                 
La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y está siendo la siguiente:

1.- Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2.- Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos". Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3.- Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4.- Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5.- Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.

Si os parece ciencia ficción, informaros: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en Latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses. 


Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.



Es muy fácil informaros en internet. Decídselo a vuestros amigos, pasadlo por las redes, por mails a cualquiera que pueda estar interesado....... La gente tiene que saberlo.


Enviado por Rosa B.

Los fallos del Facebook

Hasta ahora, cuando un usuario de Facebook recibía un mensaje privado de uno de sus contactos, podía respirar tranquilo. Era, no cabía duda, un mensaje de su amigo. Sin embargo, existe un importante fallo de seguridad descubierto en España que permite suplantar identidades de forma sencilla.
El internauta leonés Alfredo Arias, ha destapado este error en Facebook, que permite suplantar identidades con unos pocos pasos. Publicó el fallo el pasado fin de semana en su blog y la información está empezando a extenderse como la pólvora. Con tan solo conocer la dirección de e-mail de dos contactos, el que supuestamente envía el mensaje y el que lo recibe, es posible enviar correos que aparecen en Facebook como mensajes privados y que parecen de un contacto fiable.
El sistema de suplantación es realmente sencillo y se puede llevar a cabo mediante un simple formulario web, rellenando los campos remitente, destinatario y mensaje. Este correo electrónico se envía al correo asociado a Facebook y aparece dentro de la conversación que el usuario que lo recibe mantenía con el contacto que supuestamente se lo envía.
Aspecto idéntico.-
El aspecto es prácticamente idéntico a un mensaje privado a través de la red social, y por tanto difícil de identificar. En la página web ocurre en ocasiones, no siempre, que Facebook advierte que no le ha sido posible confirmar que sea del contacto. Sin embargo, estos mensajes también se envían a través de las aplicaciones para móviles con los que cuenta la red social. De esta forma, saltan como mensaje privado a través de la app global o como conversación a través de la de mensajería. Ahí es completamente imposible saber si se trata de una suplantación.
Con este fallo, sería posible que cualquiera llevase a cabo  robos de datos  mediante suplantación de personalidad, ya sea de una persona o de una empresa. De momento, no se han detectado graves intentos de ataque. Sí que está ocurriendo que usuarios anónimos están enviado mensajes privados para alertar del fallo, según ha podido comprobar Portaltic. Fuentes de Facebook España consultadas aún no han comunicado una postura oficial por parte de la compañía.



29/11/11

De la Servidumbre Moderna.

"De la servidumbre moderna" es una película documental franco-colombiana realizada en 2009 por Jean-François Brient completamente libre de derechos de autor. Fue elaborada a partir de fragmentos malversados de películas de ficción y de documentales. El objetivo central de esta película es revelar la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan su condición servil.
DOCUMENTAL COMPLETO
Esta película documental está dividida en 20 capítulos, cada uno precedido por un epígrafe. Presenta la servidumbre moderna como una servidumbre voluntaria y describe la apropiación del territorio por parte del capitalismo, a degradación del medio ambiente y de los alimentos, la esencia del trabajo alienado, la ilusión del parlamentarismo y la omnipresencia de las imágenes y de los divertimientos, entre otras cosas. Desarrolla el concepto de “sistema totalitario mercantil” que se define como la colonización de todos los aspectos de la vida social e íntima y también de la totalidad del espacio por parte de la mercancía. Constituye, pues, la aspiración realizada de todo sistema totalitario: que nada escape a su influencia. Paralelamente, para ocultar nuestra condición servil y la demencia de la organización social en su conjunto, el sistema totalitario mercantil ha puesto en marcha toda la parafernalia de la mistificación. La última secuencia de la película es un llamado a la rebelión y a la insurrección contra la dominación presente.


Descárgate el libro:
Brient, Jean-François - De la servidumbre moderna [2007]

Enviado por armatedemente.

26/11/11

Pink Floyd a 432 Hz

Wish You Were Here


Audio reformulado en la frecuencia de 432 Hz

THE DARK SIDE OF DE MOON

23/11/11

Interferències CineDenuncia

Más de 150 profesionales hacen posible una película colaborativa de denuncia sin ánimo de lucro.

Interferències. No es un reportaje, ni un documental propiamente dicho, pero aporta datos reales sobre las causas de la crisis global y las desigualdades Norte-Sur. Tampoco es una ficción al uso, porque está rodada en un escenario. Con tintes Lars Von Trier, despierta, agita, e incluso arranca algunas carcajadas, el humor como catarsis.
Para el Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y la Fundació Quepo, responsables de la cinta que se estrenó el pasado viernes 18 de noviembre en las salas de cine y en Internet (por capítulos), Interferències, dirigida por Pablo A. Zareceansky, es “una gran metáfora de lo que necesitamos en estos momentos de crisis: trabajo en equipo”, “una herramienta de formación masiva” que esperan que pueda “remover conciencias y hacer que la gente actúe”.
El proyecto, que está licenciado en Creative Commons 3.0, con lo que se puede copiar y redistribuir siempre que se reconozca la obra y se comparta con la misma licencia, ha sido posible gracias a la aportación desinteresada de más de 150 profesionales de diversos ámbitos. Le han dedicado más de dos años de trabajo. Más de 700 días de investigación para poner sobre la mesa denuncias concretas sobre la acción irresponsable de empresas transnacionales, gobiernos e instituciones internacionales a través de la historia de cuatro jóvenes integrantes de una compañía teatral que ensayan la mejor manera de poner en escena el poder de la sociedad de consumo.
“Para responsabilizarse, primero hay que saber”. “La deuda es neocolonialismo”. “Si no saben cómo arreglarlo, al menos, dejen de estropearlo”. “Hay que rescatar el gobierno desde el pueblo”. 
CAPÍTULO 1
No podemos pagar la deuda.

Interferencies - Cap1 Subt Cast from Quepo on Vimeo.

Fuente: http://www.interferencies.cc/

21/11/11

Lacrimosa

Requiem Lacrimosa de W. Amadeus Mozart.
Oh señor, concede descanso eterno a los pobres zorrillos…