29/6/20

Reyes Serpiente Mayas (III)



Los itzá o itzaes (en maya Itzá “adivino del agua”) es el nombre de un pueblo maya que emigró a Yucatán aproximadamente en el siglo IV, provenientes posiblemente de Petén.
Según el historiador Juan Francisco Molina Solís, los chanes (por Holón Chan, su líder) -después llamados itzaes- se establecieron en Bacalar, hoy Quintana Roo, estado oriental de México, durante la primera bajada, o bajada pequeña del oriente, que mencionan las crónicas hacia el año 320 d.C.
Dos siglos después, hacia el año 525 d.C. comenzaron a emigrar hacia el poniente de la Península de Yucatán para establecerse primero en Chichén Itzá, y después fundar otras populosas ciudades como Izamal, T'Hó (hoy Mérida), Champotón.

De acuerdo al Chilam Balam de Chumayel, los itzá comenzaron a llegar de Guatemala, posiblemente de la zona lacustre del Petén, a la península de Yucatán, entrando por Bacalar y subiendo al norte y occidente. Vivieron en Chichén Itzá del 525 al 692 d.C., teniendo un largo peregrinaje por toda la península, comenzando por Polé hoy Xcaret. Por razones políticas, económicas y culturales abandonaron el lugar y peregrinaron a Chakán Putún, hoy Champotón, donde habitaron más de doscientos años hasta el año 928.
A la llegada de los xiues a la península de Yucatán, los itzaes fueron desplazados de Chakán Putum e iniciaron un peregrinaje de 40 años por la selva, regresando más tarde a Chichén Itzá.
Recibieron alta influencia de la cultura tolteca según se ve por la transmutación de Quetzalcóatl en el dios Kukulcán de preeminencia en el panteón maya.

Fueron partícipes de la Liga de Mayapán, hasta que esta se deshizo, y emigraron al Petén guatemalteco en el año 1.194 donde vivieron en Tayasal (actualmente la ciudad de Flores).
La ciudad de Flores, la cabecera departamental del Petén, se encuentra en uno de los islotes del Lago Petén Itzá, al norte de Guatemala. El lago tiene una extensión de 99 km² y es el tercer lago natural más grande del país, después del lago de Izabal y el lago de Atitlán. Tiene una profundidad máxima de 160 m. y se sitúa a una altura de 110 Msnm, en coordenadas geográficas entre latitud 16º54’40” a 17º01’00” y longitud 89°41'30" a 89º55’30”.

El arqueólogo y mayista Alfredo Barrera Vásquez en la traducción de los textos de los Libros de Chilam Balam, al referirse a la Crónica Matichu, proporcionó la etimología de la voz itzá: "Itzá es un compuesto de dos elementos its + a'. El primero, itz, lo tomamos por brujo o mago y a' por agua. El nombre itzá, itsá, se traduce por brujo-del-agua.
Otros autores señalan que la palabra itzá también podría traducirse "aguas encantadas" y este podría haber sido el nombre del lago aún antes de la formación del pueblo Itzá.

Los libros de Chilam Balam dicen que Chichén itzá fue gobernada por Aj Naxkit K´uk´ulkäan. Las crónicas registran que los itzaes migraron hacia Yucatán procedentes de Petén en diversas oleadas y desde la laguna de Bacalar (hoy Quintana Roo) partirían hacia Chichén itzá.
Sus mitos de origen aluden a las Nueve Montañas de B´ alunte´witz y a la Montaña de la Estrellas Serpiente (Kaanek).
En lugar del sistema centralizado de los grandes reyes clásicos, señor todopoderoso, el gobierno itzá parece haber dividido su territorio en cuatro partes. En la cúspide de poder se ubicaba el líder apoyado por el sumo sacerdote. Bajo ambos se encontraban 4 jefes o´ b´atab´ ilo´ob´ cada uno controlaba su parcialidad.

Los itzaes dividieron el territorio de Yucatán en 13 provincias: Aj Kaanul, Kejpech, Hokab´a, Maní, Sotuta, Chik´ ïnchéel o Chawakha´, Tases, Kupul, Kochuwáaj, Ekab´, Kúutzmil, Waymil y Chanputun-Kaanpech. Con ello mostraban profundos vínculos con su tradición originaria de las tierras bajas del sur pues cada provincia sería como la sede rotativa de un Katun particular dentro del gran ciclo maya que celebraba cada final de período con un ritual de atadura de piedra, análogos a los del período clásico, conformando un circuito de 256 años de duración (13 x 20 x 360 dias).

Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, que significa “cerca del pozo de los itzaes”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario